Espero que en estos días mucha gente recuerde una vez más esta antigua historia y que nuestros corazones consigan en verdad sintonizar con su mensaje de amor.
Deseo para todos una feliz Navidad y un año nuevo lleno de alegrías.
Según
lo publicado en el Diario de Burgos y en otros periódicos (de los que copio casi
textualmente a continuación), la declaración de la chica ante la Policía
Nacional deja claro “que en mayo de 2012 comenzó con «unos problemas de anorexia
acompañados por problemas nerviosos de ansiedad» y que dejó de comer «por hacer
penitencia», la misma razón que le llevó a realizarse «cortes en las muñecas». Sus
padres interpretaron los ataques de ansiedad «como una posesión demoniaca»,
algo que les había sugerido un seminarista estudiante de Teología, quien
manifestó a sus progenitores que «tenía unos sueños en los que aparecía María
(nombre ficticio) siendo ahogada por un demonio». Los padres pidieron consejo y
ayuda al grupo “Milicia de Santa María” del que la madre es seguidora.
“Anneliese Michel (Leiblfing, Baviera,
Alemania Occidental, 21 de septiembre de 1952-Klingenberg am Main, Baviera, 1
de julio de 1976) fue una mujer alemana y católica que fue sometida a un
exorcismo y murió ese mismo año tras negarse a continuar con el tratamiento
médico y psiquiátrico; la investigación y el juicio subsiguientes atrajeron la
atención del público y la película El exorcismo de Emily Rose está basada
principalmente en un punto de vista sobre lo que su historia transmite. Hay dos
peliculas respecto a su caso "El exorcismo de Emily Rose", basada en
un punto de vista creyente y "Requiem: el exorcismo de Micaela"
basada en un punto de vista científico.
Anneliese murió el 1° de julio y la
investigación demostró que estaba malnutrida y deshidratada; sus padres y los
curas responsables fueron acusados de negligencia. Se probó que su muerte fue a
causa de la tensión de los ritos y la investigación concluyó que hubiera podido
ser salvada con ayuda médica de haberla tenido incluso un día antes. Este caso
atrajo la atención pública y de los medios.“El Big Bang no contradice a Dios, sino que lo exige”.
"El universo no es resultado del azar, como algunos quieren hacernos creer"
"No debemos dejarnos limitar la mente con teorías que siempre llegan sólo hasta cierto punto y que, si nos fijamos bien, no están en competencia con la fe, pero no pueden explicar el sentido último de la realidad".

En la noche del 19 de septiembre de 1961, la pareja
Betty y Barney Hill volvían a casa después de unas vacaciones en Canadá cuando
observaron una estrella que se movía de manera extraña. Con la ayuda de unos
prismáticos, Barney pudo constatar la presencia de un objeto volador que
parecía ser tripulado por humanoides. Una vez en casa reconstruyeron lo
eventos de aquella noche y confirmaron que no podían dar cuenta de lo sucedido
durante dos horas de ese viaje. Después de someterse durante seis meses a un
tratamiento de hipnosis regresiva la pareja concluyó que habían sido abducidos
por extraterrestres. Tras la publicación de la historia de los Hill comenzaron
a sucederse un número cada vez mayor de casos que se asemejaban a lo relatado
por el matrimonio y que siguen el mismo
esquema en infinidad de películas de ciencia ficción.![]() |
| Lucia dos Santos, Jacinta y Francisco Marto |
“Si se hace lo que os voy a decir, se salvarán muchas almas y tendrán paz. La guerra pronto terminará. Pero si no dejaren de ofender a Dios, en el pontificado de Pío XI comenzará otra peor. Cuando veáis una noche iluminada por una luz desconocida, sabed que es la gran señal que Dios os da de que va a castigar al mundo por sus crímenes, por medio de la guerra, del hambre y de las persecuciones a la Iglesia y al Santo Padre. Para impedirla, vendré a pedir la consagración de Rusia a mi Inmaculado Corazón y la Comunión reparadora de los Primeros Sábados. Si se atienden mis deseos, Rusia se convertirá y habrá paz; si no, esparcirá sus errores por el mundo, promoviendo guerras y persecuciones a la Iglesia. Los buenos serán martirizados y el Santo Padre tendrá mucho que sufrir; varias naciones serán aniquiladas. Por fin mi Inmaculado Corazón triunfará. El Santo Padre me consagrará a Rusia, que se convertirá, y será concedido al mundo algún tiempo de paz.”
![]() |
| Sor Lucia |
¿No es extraño que Lucia no desvelara los secretos antes del comienzo de la
segunda guerra mundial para intentar prevenirla y lo hiciera unos años después de que la misma hubiera comenzado?"Como te dije, si los hombres no se arrepienten y se mejoran, el Padre infligirá un terrible castigo a toda la humanidad. Será un castigo mayor que el diluvio, tal como nunca se ha visto antes. Fuego caerá del cielo y eliminará a gran parte de la humanidad, tanto a los buenos como a los malos, sin hacer excepción de sacerdotes ni fieles. Los sobrevivientes se encontrarán tan desolados que envidiarán a los muertos. Las únicas armas que les quedarán serán el rosario y la señal dejada por mi Hijo. Cada día recita las oraciones del rosario. Con el rosario, reza por el Papa, los obispos y los sacerdotes."
“Si Dios puede evitar el sufrimiento de niños inocentes ¿por qué no sólo no lo hace sino que, además, con sus castigos, los aumenta?”
![]() |
Niños soviéticos protegiéndose de una ataque aéreo nazi, 1941
|

1. Si Dios no existe, entonces los valores objetivos no existen
2. Los valores objetivos existen
3. Conclusión: Dios existe
1. Si se puede someter críticamente (como mal moral real) el código y/o acciones morales de una persona, entonces debe haber algún estándar objetivo (alguna “ley superior que transciende el límite y el tiempo”) que es independiente del código moral particular y que tiene un carácter obligatorio que se debe reconocer.
2. Se puede someter críticamente (como mal moral real) el código y/o acciones morales de una persona.
3. Por tanto, debe haber algún estándar objetivo (alguna “ley superior que transciende el límite y el tiempo”) que es independiente del código moral particular y que tiene un carácter obligatorio que se debe reconocer.
"Este argumento moral no debe proporcionar prueba alguna objetivamente valedera de la existencia de Dios; no debe probar, al que no tenga fe, que hay un Dios, sino que si quiere pensar moralmente con consecuencia, tiene que aceptar lo que admite esa proposición, entre las máximas de su razón práctica. Tampoco se quiere decir con esto: es necesario para la moralidad, admitir la felicidad de todos los seres racionales en el mundo conformemente a su moralidad, sino debe decirse: es necesario por ella. Así, pues, es un argumento subjetivo, suficiente para seres morales". (De la Critica del Juicio, traducción de M. Garcia Morente, Madrid: 3 ed., Espasa-Calpe 1984, 368-369, nota 1)
Es evidente que los procesos químicos, físicos y
biológicos se ajustan a unos criterios que posibilitan la existencia del Universo
y la vida en la Tierra. Estas normas generales que subyacen en los eventos
naturales han sido descubiertas por el hombre quien ha sido capaz de
describirlas de manera matemática y las ha denominado leyes. Pero el que
existan estas leyes no exige necesariamente la presencia de un legislador u
organizador. Las normas se derivan de las características de las partes
implicadas en el proceso y es así que el agua, en condiciones de presión
normales, no podrá hacer otra cosa que evaporarse si el movimiento de algunas
sus partículas es suficiente como para vencer la fuerza de tensión superficial
que las mantiene unidas al resto, proceso que se acelerará a medida que aumente
la temperatura. Y no puede ser de otra manera, es decir, que el agua, por
ejemplo, en vez de evaporarse se congelara al alcanzar los cien grados
centígrados.
El valor objetivo de las acciones que calificamos
como buenas forman parte de la dinámica de cohesión de las sociedades. Según
Frans de Vaals, especialista en comportamiento de primates, las tendencias
afectivas, y que él define como los pilares de la moral o de la ética, son la
empatía (compasión) y la reciprocidad (justicia) (en paréntesis la versión del
término aplicable a la especie humana). Estas dos características se encuentran
en la base del comportamiento social de muchos primates y no sólo en la especie
humana.
Existe, por tanto, una moral o ética objetiva, un
acuerdo global sobre la bondad y maldad de las acciones que podemos encontrar
reflejada en las leyes penales y civiles de la mayoría de países y en la Declaración Universal de los Derechos Humanos. Esta moral o ética objetiva salvaguarda el
buen funcionamiento de las sociedades y su existencia no demuestra la de una
fuente de moralidad, una ley superior externa a la naturaleza y que, además, exija
la existencia de un ser superior legislador exterior a la naturaleza.
Un ejemplo son los llamados accidentes. El accidente sería una determinada
característica de un objeto como el color, el sabor etc. Los metafísicos
definen el accidente como un ser real, un ente que “existe en otro”. Así se
pueden encontrar expresiones de este tipo:
Me es difícil creer, por tanto, que el tomismo sea el único sistema
filosófico verdadero y, por ello, la actitud del tomista cuando afirma que
si no entendemos su filosofía es porque nuestro entendimiento está viciado y
nuestra inteligencia defectuosa, me parece bastante presuntuosa. Considero
inútil la discusión con pensadores tomistas sobre cualquier problema filosófico
porque para hacerlo tendremos necesariamente que aceptar sus conceptos de
partida, las nociones de acto, potencia, accidentes, ser en acto, en potencia,
esencia y existencia separadas, causa eficiente como atemporal, etc. El tomista
quiere que juguemos en su campo y, además, con las reglas y la pelota que él
quiera. Pero incluso si aceptamos algunas de esas definiciones en nuestra
argumentación veremos que a menudo llegamos a un callejón sin salida. ¿Es el
planeta tierra un ente individual en acto o es un conjunto de entes en acto? Permítaseme
explicar que, según el tomismo, un ente individual en acto es un algo que no
puede estar compuesto por otros entes individuales en acto sino en potencia.
"Si hay, pues, alguien que, orgullosamente engreído en su supuesta ciencia, quiera desafiar lo escrito, que no lo haga en un rincón o ante niños, sino que responda públicamente si se atreve. El me encontrará frente a sí, y no sólo al mísero de mí, sino a muchos otros que estudian la verdad. Daremos batalla a sus errores o curaremos su ignorancia”. S. Tomás de Aquino. De unitate intellectus.
Atemorizado, casi con el miedo de poder ser objeto de una maldición
medieval, retomo el propósito que me ha llevado hasta aquí. Aunque esta noche
me encontrara al fraile a los pies de mi cama no habría vuelta atrás. Pero por
si acaso y a modo de protección ritual, una vez aceptada mi incapacidad
intelectual y tras haber solicitado el perdón que ciertamente merece mi
atrevida ingenuidad, pediré permiso a quién corresponda antes de introducirme
en el sancta sanctorum de la teología
cristiana para intentar, con la ayuda de mis torpes herramientas intelectuales,
analizar la solidez de la construcción sobre la que se asienta la catedral del
pensamiento católico. Me dispongo sólo a echar un vistazo a los cimientos de
esta construcción y, aunque para muchos las conclusiones a las que llegue
puedan ser erróneas y fruto de una evidente incapacidad intelectual, espero que
el intento sea como una parada de avituallamiento en el viaje de búsqueda que
inicié al comenzar este libro. Quienes se encuentren seguros al abrigo del edificio
que me dispongo a inspeccionar harán oídos sordos a los resultados que les
presente, y los que sientan la urgencia, como yo, de anteponer la verdad a la
comodidad o a la seguridad, podrán abandonarlo antes de que se derrumbe sobre
ellos y continuar conmigo esta apasionada búsqueda. Pero no adelantemos
acontecimientos y comencemos con el análisis.“La existencia de Dios y otras verdades que de Él pueden ser conocidas por la sola razón natural, tal como dice Rom 1,19, no son artículos de fe, sino preámbulos a tales artículos.”
Según esta vía, lo que es
perecedero hubo un tiempo en el que no existió, pero eso no significa que ese
momento tenga que ser compartido por todas las cosas al mismo tiempo, es decir,
el que hubiera un momento en el que nada existió. Según la física moderna, la
energía y la materia están en continua transformación, los constituyentes
básicos de un determinado objeto no desaparecen sino que se reorganizan y tiene
la capacidad de formar parte de otros seres u objetos. Por eso podríamos
considerar, como observamos en la realidad, que los seres o cosas perecederas dejan
de ser al morir o al ser destruidas, y el substrato del que estaban compuestas
se reorganiza para formar parte de otras. Ese componente o componentes fundamentales
del que está formado el Universo podría fácilmente identificarse con el ser necesario
de la tercera vía (la vía no concluye satisfactoriamente que sea uno o varios los
seres absolutamente necesarios). Podríamos trasladar el razonamiento de la
contingencia también a este substrato, pero la única manera de hacerlo sería
afirmando categóricamente que hubo un momento en el que nada existió. Para ello
debemos asumir que la materia y energía fueron creadas o se generaron de la
nada, algo que, a día de hoy, no tenemos manera alguna de saber. S. Tomás
afirma gratuitamente el principio “de la nada, nada sale”, algo que está
siendo hoy muy discutido por la cosmología moderna y que trataré más
adelante. “Queremos que los que enseñan estén firmemente advertidos de que el apartarse del Doctor de Aquino, principalmente en las cuestiones metafísicas, no se hará nunca sin grave detrimento”.